Importancia del sector Público
En Venezuela, se dio el caso de la nacionalización del Banco de Venezuela por parte del Presidente Hugo Chávez Frías en el año 2009 que buscaba como finalidad el impulso de la economía del país y poner los bancos al servicio del pueblo venezolano. Adquisición que se logró mediante un acuerdo con el Grupo Santander por 1.050 millones de dólares, dándole así al Estado el control sobre el 50% restante de la administración del Banco, este luego fue relanzado en septiembre de ese mismo año
Sin duda, esta nacionalización se debe a que, pese que para el año 2002 el Banco de Venezuela era considerado el banco más grande del país, este debió ser rescatado por el gobierno venezolano en la crisis bancaria de 1994 por un estimado de 294 millones de dólares y subastado en 1996, donde fue adquirido por el Grupo Santander, siendo el mayor accionista por el 90% y lo fue hasta la nacionalización de este en el año 2009. Presento un decaimiento a partir del año 2007 dejando de ser el principal líder del mercado venezolano.
De las evidencias anteriores, se hace visible como a partir del año 2009 se ha presentado un incremento y fortalecimiento de la banca pública nacional mediante intervenciones administrativas, absorciones mercantiles y a través de la compra de instituciones bancarias que se encontraban ante dificultades financieras, este crecimiento del número de instituciones del sector publico bancario le aseguró al Estado una parte mayoritaria del mercado bancario venezolano.
Comentarios
Publicar un comentario